top of page

Banda de Gaitas Ciudad de Buenos Aires

Esta agrupación de gaiteros argentinos ejecutando gaitas marciales gallegas (el modelo de gaita marcial gallega fue desarrollado en Argentina) no solo es la única por sus características, sino la primera en conformarse en todo el continente americano, ya que el concepto de banda de gaiteros en la cultura galaica comenzó en los últimos veinte años del siglo 20.
Se fundó el 2 de noviembre de 1998,  es independiente y sin subvenciones de tipo alguno.
Desde que inició su actividad hasta hoy fue progresivamente haciéndose un lugar en distintos ámbitos nunca antes ocupados por agrupación galaica alguna, además de representar al país en 1998 y 1999, en los campeonatos de la especialidad que se realizan en Galicia siendo también la primera en hacerlo desde el continente americano. También se ha presentado en Chile en el año 2002 en el 8º Festival de Bandas y Fanfarrias de la ciudad de Melipilla. Más allá de conservar distintos aspectos de la tradición gallega, participa activamente en ceremonias civiles, religiosas y militares.
Dentro del ámbito nacional sus presentaciones han sido muchas y muy variadas, baste señalar como ejemplo los desfiles y paradas en el Día de la Hispanidad, rendición de honores a personalidades internacionales, entre ellas a SS MM los Reyes de España el 17 de noviembre de 2004 en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra por Malvinas en Oliva (provincia de Córdoba), celebraciones escocesas e irlandesas, Feria del Libro, Congreso de la Nación, Fiestas Nacionales del Whisky, Cabildo de Buenos Aires, Embajada Británica, Día de la Galleguidad en el 2005, luego que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declarara con ese nombre y con fuerza de ley al 25 de julio, fecha tan cara a los sentimientos galaicos, hasta la reconstrucción histórica de batallas (en la que es una de las agrupaciones pioneras).
Posee símbolos propios, desde bandera hasta estandarte regimental y lema en celta antiguo: Mallísamos Anseron Selgati Denísamon. Los trajes gallegos que utiliza (con algunas modificaciones) son de los siglos 18 y 19, actualmente se posee un uniforme de diseño propio, lo cual está avalado por el reglamento de la Federación Gallega de Bandas de Gaitas que, en su capítulo 4 artículo 3 señala: “Las bandas deberán ir vestidas con trajes documentados en Galicia pertenecientes a cualquier época, remota o próxima. Las bandas que pertenezcan a instituciones con personería jurídica, podrán utilizar sus propios uniformes”. La agrupación, además de gaiteros y percusionistas está conformada por un Cuerpo de Estandartes y otro de fusileros, esta sección armada lleva por nombre Reales Fusileros Galaicos; lo que convierte a esta banda en la única agrupación de gaiteros gallegos, a nivel mundial, que posee tanto una formación distintiva de banderas como una guardia con uniforme propio.

 

 


El símbolo de esta agrupación es el jabalí, animal emblemático de los antiguos celtas, un ser solitario identificado con el guía, el coraje y la actitud noble. La gran fuerza de su embestida lo convirtió en símbolo por excelencia de los guerreros celtas cuya imagen era pintada en los escudos. Fue también símbolo de los sacerdotes druidas. El Cuerpo de Estandartes, amén de las banderas de Argentina, del Reino de Galicia, del Reino de España y la bandera de la Banda con el jabalí, porta el Estandarte Regimental de color bordó con la bandera de Galicia en la parte superior izquierda, la Gran Cruz Celta de Galicia (que es un símbolo exclusivo) en el centro y tres flores de lis y la Corona en la parte inferior derecha en representación de la actual Casa Real Española. También enarbola las banderas históricas del Antiguo Reino de Galicia y de la Casa Real Sueva.
Desde sus orígenes ha acompañado con su música al Tercio de Gallegos (guardia de honor de la Escuela Nacional de Náutica) y a partir de los últimos seis meses del año 2001 hasta la fecha, comparte actuaciones con la Scottish Guard  (Guardia Escocesa), los Granaderos de Fernando VII, el Regimiento 1º Patricios y años más tarde con los Blandengues de Barragán en la reconstrucción de combates históricos.
Sus gaiteros han colaborado también con otras agrupaciones como Os Pauliteiros Trasmontanos de la comunidad portuguesa, con la agrupación de gaiteros gallegos del Centro Arantey, Guardia Escocesa, etc.
El repertorio musical abarca desde las melodías tradicionales y marchas galaicas hasta las de otras Naciones Celtas.
Esta banda, grabó varios temas (con gaitas de formato tradicional en do) en el año 1998 en Santiago de Compostela (Galicia. España) en los estudios de la Radio Galega y se presentó en los programas “Luar” y “Galicia enteira” de la televisión regional con motivo de su primera participación en los Campeonatos de Bandas de Gaitas. Años más tarde grabó para el programa “Encontros” (TVG). Ha participado también en distintas emisoras de radio y televisión (abierta y de cable) de Argentina.
En la actualidad la agrupación utiliza gaitas marciales en “Si bemol”.
Ha grabado en el mes de diciembre de 2003 en el Teatro de la Asociación Patriótica y Cultural Española de la ciudad de Buenos Aires su primer CD con el nombre de “Gaitas en Concierto”.
Debido al crecimiento logrado a partir del 29 de marzo de 2004, se convierte en asociación civil con el nombre de “Gaiteros de Argentina” (Gaitar), con Personería Jurídica otorgada por la Inspección General de Justicia. Siendo la Banda de Gaitas Ciudad de Buenos Aires la parte visible de esa institución.

FIESTA DE LA WHISKYMALT ARGENTINA

TWITTER

bottom of page